OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Carlos Brys's Diary

Recent diary entries

On May 24, 2019, the Ministry of Public Works and Communications (MOPC) of the Republic of Paraguay published Resolution No. 1090/19, which “Categorizes and Classifies National Routes”, whose last update was made in the year 1,962.

Within the framework of Law No. 5552/2016, 10 new national routes were created and the routes of historical routes were redefined as national routes No. 2 and No. 7, as well as the criteria for references as PYnn .

This decision led to the organization of a task with the OpenStreetMap Community of Paraguay, and on the OSM-Py Telegram channel the criteria for the designation and classification of existing roads that became part of the road network were discussed and agreed upon of national routes.

Based on the maps published by the MOPC (https://www.mopc.gov.py/mopcweb/index.php/download_file/view_inline/3198), during the months of July and August 2019, members of the communities of OSM Paraguay and OSM Argentina, intervened the map by editing and re-labeling the existing ways to adapt it to Resolution No. 1090/19.

Thanks to the work and dedication of a group of committed users, after an arduous task, the map of the Republic of Paraguay is displayed in OSM as established by the Law and the relevant Resolution.

“In the Eastern Region of the country, 3,494 km of national routes now have 5,502 km of paved routes, while the Paraguayan Chaco adds 4 more routes to its road heritage, totaling 3,554 km, which bet on the development of the entire Western Region. ”(https://www.mopc.gov.py/mopcweb/index.php/actualizacion-de-la-red-vial-de-rutas-nacionales-del-paraguay)

The new map of national routes of Paraguay can be seen here: http://u.osmfr.org/m/356487/ and the descriptive information, as well as all the relations are in the OSM wiki: osm.wiki/ES:Paraguay#.28Mapa_de_Reclasificaci.C3.B3n_2019.29

Location: Centro, Centro de Integración Territorial Centro, Posadas, Departamento Capital, Misiones, Argentina

Categorización y Clasificación las Rutas Nacionales de Paraguay

Posted by Carlos Brys on 24 August 2019 in Spanish (Español). Last updated on 25 August 2019.

El 24 de Mayo de 2019, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de la República del Paraguay publicó la Resolución N° 1090/19, por la cual “Categoriza y Clasifica las Rutas Nacionales”, cuya última actualización se hizo en el año 1.962.

En el marco de la Ley N° 5552/2016, se crearon 10 rutas nacionales nuevas y se redefinieron los trazados de rutas históricas como las rutas nacionales N°2 y N°7, como así también se definió el criterio para las referencias como PYnn.

Esta decisión llevó a organizar una tarea con la Comunidad de OpenStreetMap del Paraguay, y en el canal de Telegram de OSM-Py se discutieron y acordaron los criterios para la denominación y la clasificación de los caminos existentes que pasaron a formar parte de la red vial de rutas nacionales.

Tomado como información de base los mapas publicados por el MOPC (https://www.mopc.gov.py/mopcweb/index.php/download_file/view_inline/3198), durante los meses de Julio y Agosto de 2019 los miembros de las comunidades de de OSM Paraguay y de OSM Argentina, intervinieron el mapa editando y reetiquetando las vías existentes para adecuarlo a la Resolución N° 1090/19.

Gracias al trabajo y dedicación de un grupo de usuarios comprometidos, luego de una ardua tarea, el mapa de la República del Paraguay se muestra en OSM tal como establece la Ley y la Resolución pertinente.

“En la Región Oriental del país, de 3.494 km de rutas nacionales ahora se pasa a tener 5.502 km de rutas pavimentadas, mientras que en que el Chaco Paraguayo suma 4 rutas más a su patrimonio vial, totalizando 3.554 km, que apuestan al desarrollo de toda la Región Occidental.” (https://www.mopc.gov.py/mopcweb/index.php/actualizacion-de-la-red-vial-de-rutas-nacionales-del-paraguay)

El nuevo mapa de rutas nacionales de Paraguay puede verse aquí: http://u.osmfr.org/m/356487/ y la información descriptiva, como así también todas las relaciones están en la wiki de OSM: osm.wiki/ES:Paraguay#.28Mapa_de_Reclasificaci.C3.B3n_2019.29

Location: Centro, Centro de Integración Territorial Centro, Posadas, Municipio de Posadas, Departamento Capital, Provincia de Misiones, Argentina

Ojos en el Cielo

Posted by Carlos Brys on 27 January 2018 in Spanish (Español).

Usando OsmAnd para navegar

Me gusta viajar. Y me gusta manejar. Afortunadamente, vivo en una región de sierras que ofrece paisajes maravillosos con valles, arroyos y vistas cuyas alturas parten desde los 100 hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar.

Pero esta geografía implica que los caminos son sinuosos con innumerables curvas, ascensos y descensos (algunos extremos)[3], por lo cual manejar es estas rutas implica un nivel de atención mayor y constante.

Transitar estas rutas también conlleva compartir el camino con vehículos grandes y lentos, y para sobrepasarlos hay que armarse de paciencia y mucha prudencia para encontrar el momento adecuado y seguro.

Afortunadamente hoy la tecnología nos brinda una ayuda invaluable para disponer de información más allá de las señales de tránsito y las indicaciones sobre la pista.

See full entry

Memoria de una importación de datos abiertos oficiales

Posted by Carlos Brys on 16 September 2017 in Spanish (Español). Last updated on 17 September 2017.

En Mayo de 2017 la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina publicó el “Mapa de los barrios populares de Argentina” con información recopilada en base a un relevamiento en territorio realizado por distintas organizaciones sociales y Jefatura de Gabinete de Ministros.

El conjunto de datos está formado por 4100 registros georreferenciados con un campo en formato geojson. A partir de este conjunto de datos, se planteó la propuesta de incorporar la información a OpenStreetMap, pero limitado sólo a una provincia, en este caso a la Provincia de Misiones.

Lo que se describe a continuación son los distintos pasos realizados para importar a OpenStreetMap parte de los datos del Mapa de Barrios Populares ubicados en la Provincia de Misiones.

La fuente primaria del conjunto de datos es el Portal de Datos Abiertos del gobierno de Argentina, donde está publicado en la URL:[1]

El primer obstáculo para procesar el conjunto de datos fue que éste estaba en formato CSV con un campo geojson, situación que fue solucionada por el usuario @Zalitoar quien amablemente convirtió el archivo al formato geojson.

Si bien el archivo ya estaba en un formato visualizable en las herramientas en lìnea (umap [2] y geojson.io [3]), el resultado era sólo ver los 4100 polígonos, sin la posibilidad de clasificarlos y separarlos por provincia. Consultando el la comunidad de OSM Argentina, nuevamente la solución provino de @Zalitoar quien sugirió usar QGIS para seleccionar los polígonos de interés y crear un nuevo subconjunto.

Primer paso: Instalar QGIS, abrir el archivo en formato geojson, seleccionar el área con los polígonos de interés, copiarlos a otra área de trabajo y crear un archivo nuevo. El resultado: un subconjunto de 243 polígonos.

See full entry

Logotipo de la Comunidad OpenStreetMap Argentina

A principios del año 2016, la Provincia de Misiones (Argentina) comenzó a ser noticia al ser alcanzada por la epidemia del dengue que ataca la región, y los reportes de números de casos ha ido en aumento desde entonces.

En el afán de comunicar a la sociedad los lugares donde se informaron los casos, distintas organizaciones están tratando de mostrar en mapas las zonas de mayor incidencia para alertar a los ciudadanos, y crear conciencia de las acciones necesarias para frenar al vector de la epidemia: el mosquito Aedes Aegypti.

See full entry