OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Explorando el Humedal El Totoral

Humedal el Totoral El Humedal El Totoral es un ecosistema estratégico que enfrenta diversas presiones ambientales, como la expansión agrícola y ganadera, la urbanización descontrolada y el uso inadecuado de agroquímicos. Para comprender mejor estos problemas y generar datos abiertos sobre el territorio, organizamos una jornada de mapeo comunitario con ChatMap, una herramienta innovadora para la ciencia ciudadana.

Mapeo Comunitario con ChatMap

¿Qué es ChatMap y por qué lo usamos? ChatMap es una herramienta de mapeo que funciona empleando WhatsApp, lo que la hace muy accesible y fácil de usar. A diferencia de otras aplicaciones moviles pensadas desde el GIS, que pueden ser complejas para quienes no están familiarizados con tecnologías geoespaciales, ChatMap permite mapear de manera sencilla y en tiempo real.

Algunas ventajas que encontramos de emplear ChatMap en la educación ambiental:

  • No requiere instalar nuevas aplicaciones.
  • Interfaz familiar para el usuario (WhatsApp)
  • Permite visualizar datos en tiempo real a través de la página Chatmap
  • Ideal para educación ambiental y monitoreo comunitario.

¿Cómo funciona?

Creamos un grupo de Whatsapp con los participantes. Explicamos que solamente deben enviamos la ubicación (Ubicación actual, no Ubicación en tiempo real) y un breve reporte, este puede ser una imagen o un texto. Al final del ejercicio exportamos el chat con archivos adjuntos, lo cargamos a la plataforma y cada punto queda registrado automáticamente en el mapa. Chatmap Finalmente descargamos la información y la importamos al nuevo desarrollo de HOT basado en uMap uMap

Chatmap Texto alternativo

Resultados del Mapeo

Durante la actividad participaron 25 personas, registrando 40 puntos con información sobre biodiversidad y conflictos socioambientales.

Flora y fauna identificadas

  • Especies vegetales: Plantas herbáceas, arbustivas y árboles nativos.
  • Fauna silvestre: Patos, halcones y anfibios.

Conflictos ambientales detectados

  • Canalización del humedal para desecamiento.
  • Depósito de residuos de agroquímicos cerca del agua.
  • Expansión de la ganadería dentro del humedal.
  • Presión sobre la totora, una especie nativa clave y expansión del pasto kikuyo, como especie invasora.
  • Acumulación de escombros y residuos en la zona

Esta información puede servir como punto de referencia para visibilizar los problemas ambientales del ecosistema y promover estrategias de conservación basadas en datos abiertos y ciencia participativa. Texto alternativo

Ciencia Ciudadana y Educación Ambiental

El uso de ChatMap en educación ambiental permitió: * Involucrar a la comunidad en la generación de datos geoespaciales * Facilitar el aprendizaje sobre biodiversidad y conflictos ambientales * Crear un mapa colaborativo y que puede ser fácilmente actualizado en el tiempo

Esta herramienta desarrollada por (Emilio Mariscal)[https://www.linkedin.com/in/emiliomariscal/) del equipo de Humanitarian OpenStreetMap Team me resulta un desarrollo muy útil para realizar trabajo con comunidades. Seguiré explorando la herramienta y compartiendo los resultados que obtenga con ella.

Consulta el mapa interactivo aquí: Mapeo de biodiversidad y conflictos sociambientales Humedal El Totoral Texto alternativo

¡Gracias por leer!

Location: Álamos Norte, Ipiales, Exprovincia de Obando, Nariño, RAP Pacífico, 524060, Colombia
Email icon Bluesky Icon Facebook Icon LinkedIn Icon Mastodon Icon Telegram Icon X Icon

Discussion

Comment from AngocA on 27 March 2025 at 20:27

Felicidades Sebas, que buen ejercicio en terreno, y que el artículo está explicando cómo usar la herramienta.

Comment from mapeadora on 27 March 2025 at 20:40

Super buen uso de esta low-tec! Gracias por documentar!!

Comment from unmarecito on 27 March 2025 at 21:12

¡Qué increíble, Sebas! Gracias por documentar y evidenciar el uso de esta herramienta en tu contexto. Con ganas de leer qué más generas con ChatMap.

Comment from codeDude on 30 March 2025 at 04:12

Que increible trabajo!!

Log in to leave a comment