Recursos para la creación de líneas de bus en la CAM
Posted by serrgiofdezz on 15 June 2023 in Spanish (Español). Last updated on 30 June 2023.En este post adjunto todos los recursos que me han sido útiles para la creación de rutas de autobuses del CRTM. Muchos de ellos han sido creados por otros usuarios, limitandome a crear una “norma general” para hacer todas las rutas más regulares, y con las mismas etiquetas que otras del mismo estilo.
Conocimiento general
Una ruta de autobus en OpenStreetMap se compondrá de tres cosas:
- El recorrido,
- La ubicación de parada dentro del recorrido
- La plataforma de parada (marquesinas)
Nodos
Ubicación de parada
Se colocará en aquellos puntos del recorrido (calles, avenidas…) donde el autobús hace parada o tiene establecida parada en su itinerario.
bus=yes
public_transport=stop_position
Plataforma de parada
Es la marquesina, o el espacio físico donde los usuarios esperan la llegada del autobús. Se colocará fuera del recorrido, ya sea en la acera, o en el arcén en caso de vías interurbanas
bus=yes
covered=no
shelter=no
highway=bus_stop
name=Av. Parque - Av. Las Trece Rosas
public_transport=platform
ref=17443
NOTA: Importante modificar las etiquetas según convenga. Los nombres y el número de parada se pueden encontrar en la web oficial del CRTM, además de todo el recorrido y paradas de las rutas de bus, por lo que no será muy díficil moverlas a OSM.
Ruta (recorrido+parada+plataforma)
La ruta es la relación donde se agruparán el recorrido, las paradas y las plataformas. Deben seguir ese orden concreto: Primero deberán ir las paradas y las plataformas en sentido principio-fin. Luego se colocará la ruta (las calles) de manera ordenada.
Un ejemplo de buena práctica
type=route
Para tener un orden en las rutas, se usará este criterio.
- El color #4AB747 se usará en aquellas rutas interurbanas diurnas. En caso de autobuses nocturnos, el color será #231F20.
- El nombre empezará por “Bus” precedido del número de ruta (441). Después irá el nombre de donde empieza y el nombre de donde acaba. Se usará el símbolo → en el nombre para separar entre el principio y el fin de la ruta. Ejemplo: Bus 441: Madrid (Plaza Elíptica) → Getafe (Sector III - Paseo Juan José Rosón)
- La referencia es el número de la ruta. Para el caso anterior, 441.
- La etiqueta fixme se usará para aquellas rutas que no se terminen de hacer, por ejemplo rutas sin paradas o con recorrido por hacer.
colour=#4AB747
fixme=Faltan paradas
name=Bus 495(a): Arroyomolinos (Alicante) → Madrid (Príncipe Pío)
public_transport:version=2
ref=495
route=bus
type=route
website=https://www.crtm.es
type=route_master
Como norma general, en una ruta de autobús existen dos sentidos. Por lo que deberá crearse dos relaciones type=route. Una por sentido.
Por lo que es necesario crear otra relación, que simplemente contendrá las dos relaciones anteriores (sentidos de ruta). Esta relación es muy similar a la anterior, salvo que esta no contiene ni el recorrido ni paradas, tan solo las otras relaciones.
- Se seguirá el mismo criterio de colores que en el punto anterior
- El nombre será similar también. Se usará el símbolo ⇄ en el nombre para separar entre el principio y el fin de la ruta
colour=#4AB747
name=Bus 495: Madrid (Príncipe Pío) ⇄ Arroyomolinos (Alicante)
network=Interurbanos de Madrid
ref=495
route_master=bus
type=route_master
website=https://www.crtm.es
Nombre de rutas. Ejemplos
- Bus 495: Madrid (Príncipe Pío) ⇄ Moraleja de Enmedio
Esta relación (route_master), en este caso, contendrá las siguientes relaciones (route)
- Bus 495: Madrid (Príncipe Pío) → Moraleja de Enmedio
- Bus 495(a): Madrid (Príncipe Pío) → Arroyomolinos (Alicante)
- Bus 495: Moraleja de Enmedio → Madrid (Príncipe Pío)
- Bus 495(a): Arroyomolinos (Alicante) → Madrid (Príncipe Pío)
Ejemplos de rutas verificadas
Rutas terminadas con paradas y ruta completa.
- Bus 441: Madrid (Plaza Elíptica) ⇄ Getafe (Sector III - Paseo Juan José Rosón)
- Bus 444: Madrid (Plaza Elíptica) ⇄ Getafe (Sector III - Islas Canarias)
- Bus 496: Arroyomolinos (Parque de Nieve) → Moraleja → Fuenlabrada (Hospital)
- Bus 527: Fuenlabrada (Loranca) → Móstoles (Est. FF. CC) …
Recomendaciones
Es recomendable usar el programa JOSM para editar y crear relaciones, y sobretodo para ordenar los nodos y vías en la relación, ya que estas deben estar ordenadas.
Es útil el plugin llamado pt_assistant que permite ver el recorrido de la línea y avisa de errores en el orden de ruta, entre otros.
Links Externos
- OSM Bus Routes - Geofabrik Tools. Para verificar rutas y corregiras aquellas con errores.
- Bus Stops - OpenPoiMap. Visualizar todas las paradas de bus creadas.
- CRTM Widgets. Para consultar información de la paradas (nombre y número), así como el recorrido de las distintas rutas.
Gracias por leer! Cualquier recomendación es bienvenida!
Discussion
Comment from ToniE on 17 June 2023 at 13:21
Do you know PTNA which does QA, in Spain currently “only” for Zaragoza?
It can easily be extended for other areas/cities as well.