Continuidad del trabajo sobre diversidad de género en OSM por Geochicas - SOTM Milán 2018
Posted by mapeadora on 14 August 2018 in Spanish (Español).Geochicas es un grupo de mujeres de Openstreetmap de habla hispana, formado poco antes del SOTM-LATAM en Sao Paolo en 2016, alrededor de los debates previos al evento sobre la muy baja participación femenina en las propuestas.
Derivado de esta observación en el canal de comunicación de OSM-LATAM (chat de Telegram), se amplió la discusión sobre la baja participación de mujeres en este chat regional así como en la comunidad en general, en sus escalas locales, regionales y global.
Siguiendo esta constatación, @SeleneYang (Argentina), @Mapanauta y @Mapeadora (México) decidimos organizar juntas una serie de actividades en este SOTM para iniciar la reflexión colectiva sobre la inequidad de género en esta comunidad regional, plantear los temas claves, desarrollar líneas perenes de trabajo.
Estas líneas fueron:
- La decisión de tener en todos los SOTM de este continente un espacio de reflexión en forma de charla y panel con la asamblea, sobre la equidad de género, podiendo dar continuidad y medir progresos
- Formar un grupo de mujeres con un chat reservado llamado Geochicas, creado en el mismo momento de la asamblea con unas 30 asistentes
- Tener un esfuerzo de comunicación proactivo en las redes de Openstreetmap LATAM para mantener activo el debate sobre equidad de género
- Promover en el grupo de mujeres la enseñanza de temas técnicos, el debate de nivel teórico
- Promover nuestra participación continua en eventos de datos y tecnologías libres y una participación sistemática en los SOTM.
De 3 personas el grupo creció durante el evento a 30, y reúne, año y medio después, a 150 personas de orígenes diversos, de numerosas comunidades, con perfiles muy amplios.
En esta línea de acción, participé en nombre de Geochicas en el State of the Map 2018 de Milán, con una presentación del grupo de sus actividades y logros, y presenté los resultados de nuestra encuesta sobre representación de género en OSM.
Con la intención de aportar a la construcción de una agenda en OSM sobre equidad, colaboramos con @Heather Leson y Kate Chapman @Wonderchook en esta sesión para hacer un brainstorming entre los asistentes sobre lo que podemos hacer para abrir nuestras comunidades.
Una asistencia mixta y de todos paises opinó alrededor de 3 premisas: Yo haré; Deberíamos dejar de hacer; Deberíamos empezar / continuar de hacer.
Las ideas expresadas se pueden agrupar y resumir así:
Haré:
- Daré un modelo de rol femenino activo en la comunidad
- Tendré atención a las preocupaciones de las mujeres de la comunidad
- Impulsaré la organización de actividades comunitarias, con atención a una participación diversa, y cuidando de las condiciones de acceso seguro
- Me involucraré en comunidades locales e invitaré a mujeres a unirse
- Participaré más en debates sobre la comunidad, escucharé
- Impulsaré el desarrollo de herramientas fáciles de uso para contribuir al mapa
- Seré alerta hacia tonos violentos y acoso en canales de comunicación, tendré mayor reflexión sobre el tema de privilegios y de inequidad
- Indagaré sobre COCs y seré más sensible a la cuestión del trato respetuoso
- Considerar y aprovechar abilidades diversas, en los modos de contribución a OSM
Deberíamos dejar de:
- Comunicar los resultados con un sistema de rankings, comprometernos más con la inclusión, valorizar habilidades distintas e centros de interes distintos
- Considerar la esencia de OSM como un proyecto tecnológico
- Tener prejuicio sobre las motivaciones por contribuir
- Tener una visión limitada de los géneros, y ampliar el foco a todos los géneros
- Apoyar a la fondación hasta que se cumpla con un sistema de denuncia del acoso
- Estereotipar personas, grupos, nacionalidades
- Encubrir o tolerar el acoso, las provocaciones, abusos y modos tóxicos, todas formas de discriminación
- Pretender que la inequidad y discriminación en OSM no existe y no es un problema
- Limitar el concepto de diversidad a la diversidad de género, ampliar el foco
Deberíamos empezar a:
- Escuchar con empatía y respetar los desacuerdos y las diferencias de visión, interés y valores
- Medir cambios sistematicamente, periodicamente, con encuestas
- Mejorar los mecanismos de integración de nuevas personas
- Analizar los mecanismos finos de exclusión de grupos marginados hacia los debates, la comunidad, las actividades y los eventos de OSM. Tener una busqueda constante de integración
- Tener un consejo de financiamiento para conocer proyectos y propuestas con necesidad de desarrollo y poder canalizar recursos hacia una mayor diversidad
- Tener una estrategia sólida de concientización sobre diversidad y equidad, intereses diversos, con un entendimiento mucho más amplio (géneroS, LGBTQIA, edades, condiciones físicas, etc.), abordar la discriminación racial, trabajar en el acceso hacia comunidades marginadas
- El board debe de tener un eje de trabajo concreto sobre diversidad y objetivos claros
- Promover nuestros aliados
- Tener una perspectiva más motivadora y visibilizar también los esfuerzos y los cambios
- Collaborar con aliados y grupos de interés con una postura clara a favor de la diversidad y equidad
- Desarrollar espacios seguros para mujeres y otros grupos
- Construir un Código de Conducta, moderaciones, y un sistema de denuncia anónimo, sistemas de identificación de microagresiones por la comunidad
- Ampliar el debate sobre el tema para compartir experiencia y co-crear soluciones
- Apoyar las iniciativas enfocadas a mujeres, como #letgirlsmap, @OsmGirls, @geochicasosm, desarrollarlas en todas las escalas
- Tener un trabajo formal sobre el sistema de etiquetas con visión de género
(La lista completa de comentarios e ideas escritas por los participantes al taller están retranscritas en la lista de mail diversity-talk@openstreetmap.org).
Este ejercicio colectivo de propuestas ha sido valiosísimo. Nos permite entender mejor, con una visión ampliada y diversa, las dimensiones del problema de diversidad y equidad en OpenStreetMap. Nos permite a todos orientar nuestras acciones en todos los sectores donde participamos, y expresa una voz de la comunidad hacia la OSM Fundación para exigir un desarrollo de la agenda que, subrayamos, es de todos.
Comment from jose_ecu on 14 August 2018 at 21:05
Muy participativos… y forman un chat privado… mmmm
Quienes son sus aliados?
para que se aliaron?
Un grupo de 150 persona quiere imponer una agenda a los miles de colaboradores?
Esto es un grupo de gente que colabora mejorando el mapa sin ninguna agenda… y considero que asi debe continuar…