Reunir esfuerzos para la promoción de estándares de datos de transporte público, para el beneficio del desarrollo sustentable
Posted by mapeadora on 9 August 2018 in Spanish (Español). Last updated on 10 August 2018.En nombre de la organización donde trabajo, World Resources Institute México para el área de América Latina, y también de mis esfuerzos como parte de Openstreetmap México, participé en el State of the Map 2018 de Milán. Obtuve un scholarship por parte de los organizadores, por lo cual estoy muy agradecida. Presenté un estado del arte sobre estándares de datos de transporte público tal cómo pueden ser utilizados en países no muy avanzados tecnologicamente hablando y con bajas capacidades en gobiernos para integrar datos a la planeación urbana, con el reto entonces de promover información útil y oportuna. Presenté finalmente el interés para varias organizaciones globales, para permitir mejoras en este tema, de agrupar y concentrar los recursos, enfoques y debates: repositorios de datos, tecnologías, metodologías de levantamientos de datos y también formar una plataforma visible, accesible, amigable y perene para vincular actores y compartir experiencias.
Se puede visualizar en el minuto 30:00 del video del evento.
Fue bastante útil esta participación para conocer personalmente a parte del grupo de trabajo sobre transporte en la comunidad OpenStreetMap, con el cuál debemos seguir construyendo, y debatiendo sobre la mejor oportunidad -dependiendo de cada situación y las características muy variables de los sistemas de transporte en cada ciudad y país- entre producir primero datos en OpenStreetMap y exportarlos mediantes herramientas OSM2GTFS o hacia otros formatos; o bien producir primero, en condiciones controladas un formato básico (shapefile) e integrar o convertir a cualquier otras plataformas y formato, donde OSM se vuelve uno de los receptores entre otros. La conversión e integración de datos en un caso u en otro tiene dificutades distintas, aunque la segunda opción vuelve mucho más laboriosa el aprovechamiento por Openstreetmap de la información.
Los principales retos de estas alternativas, que hay que discutir aún, parecen ser:
- No perder ciertos datos sobre el servicio que no tendrían cabida en el sistema de tags de OpenStreetMap pero son esenciales para la regulación fina del servicio: como la velocidad variable de las unidades de transporte según el horario del día y periodo del año, la frecuencia y horarios de paso de los autobuses por ejemplo
- El desarrollo de tools de extracción y conversión de datos (como OSM2GTFS, etc.) y de ruteo, con interfaces pensadas para usuarios con bajo nivel tecnológico y bajos recursos financieros, considerando que la mayoría de los desarrollos realizados en la esfera de OpenStreetMap son frutos de un trabajo voluntario y de personas con alto nivel tecnológico (también provenientes en su mayoría de países con condiciones de acceso a datos y problemáticas urbanas particulares de países occidentales). Para el mundo en desarrollo este último punto sigue siendo un limitante para el pleno aprovechamiento de OpenStreetMap. Los financiadores podrían aportar mucho en esta dirección.
Acordamos estar en contacto y seguir en la construcción del tema en la mailing list de https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-transit.