OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Open Data Day 2025

Desde la Asociación de Cartografía Colaborativa de Colombia - AC3 , lideramos uno de los eventos del Open Data Day (ODD) 2025 en Colombia. La temática de esta año fue “Policrisis”. La policrisis se puede etender como la ocurrencia de múltiples sucesos simultáneos que afectan a la sociedad, y donde abordarlos de manera individual es, en cierta medida, inútil, debido a sus correlaciones e interdependencias (ver artículo).

Nuestra propuesta

Nuestra apuesta para combatir la policrisis se basó principalmente en dos (2) elementos:

  • El fortalecimiento de las capacidades en STEM y TIC de los niños, niñas y jóvenes, prepaŕandoles para el futuro (y el presente).

  • El mapeo adecuado de Sedes Educativas como herramienta para la respuesta a crisis humanitarias.

El Open Data Day 2025 en El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia

En varias ciudades de Colombia se realizaron eventos en el marco del ODD 2025. Dentro de estas, estuvo El Carmen de Vibora, Antioquia, Colombia, donde realizamos una actividad con los estudiantes del pregrado en Desarrollo Territorial de la Universidad de Antioquia.

La mayoría de los y las estudiantes no conocían OpenStreetMap (OSM), o por lo menos no con nombre propio.

Iniciamos la jornada del 04 de marzo de 2025 haciendo una breve introducción a qué es OSM, cómo se pueden usar los datos, y cómo hacer ediciones a través del iD Editor.

Estudiantes aprendiendo de Open Street Map - Universidad de Antioquia - Seccional Oriente - Open Data Day 2025

Posteriormente, hicimos un trabajo en campo utilizando Field Papers y StreetComplete. Debido a la ausencia de elementos en el mapa, muchos de los sectores generados con Field Papers fueron difíciles de mapear, porque ubicarse no era muy sencillo. Se generaron 9 sectores, de los cuales solo se pudieron utilizar 5 o 6. Por otra parte, con StreetComplete se crearon notas con fotos y trazas GPX con el fin de identificar puntos importantes en la sede (árboles, andenes, edificios, etc.).

Estudiantes mapeando en campo - Universidad de Antioquia - Seccional Oriente

El proceso, en general, fue interesante. Los estudiantes se familiarizaron con la generación de información geográfica en campo, elementos básicos de cartografía y de habilidades de localización espacial.

A continuación, se muestran los resultados de la creación de notas:

Notas - Universidad de Antioquia - Seccional Oriente

Acá se muestra uno de los mapas creado por uno de los grupos que usó Field Papers:

Mapa en Field Papers - Universidad de Antioquia - Seccional Oriente

Conclusiones

El uso de OpenStreetMap es crucial para abordar las problemáticas sociales. Lo interesante es que muchas de estas situaciones no son nuevas (desplazamientos, emergencias climáticas, hambre, inequidad, etc.), pero requieren iniciativas innovadoras.

El uso de los datos, y en especial de los datos geográficos, le dan el poder a las comunidades de apropiarse de su territorio y promover procesos de planificación que atiendan sus necesidades reales.

El trabajo del ODD2025 en Colombia aún no termina, así como nuestra pasión por los mapas. Hay que terminar de resolver las notas y de digitalizar la información que quedó plasmada en los mapas físicos.

Agradecimientos

Quiero agradecer especialmente a AC3 por promover este tipo de actividades; a TomTom por patrocinar el evento y, por supuesto, a Gabriel Alzate y a los profesores Katerin y David, de la Universidad de Antioquia - Seccional Oriente por propiciar el especio con los estudiantes.

Location: El Carmen de Viboral, Oriente, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 054030, Colombia

Discussion

Comment from Magick93 on 12 March 2025 at 06:28

Increíble, muchas felicidades ❤️

Log in to leave a comment