OpenStreetMap logo OpenStreetMap

El Palacete Pinho, en el barrio Ciudad Vieja en Belém de Pará (Brasil), fue la sede de la tan ansiada reunión de mapeadoras y mapeadores de Latinoamérica. Habían pasado cinco años (pandemia incluida) del último SOTM en Encarnación, Paraguay. Pero, para mí, eran seis años, desde la última vez que participé en el evento, en 2018, en Buenos Aires. Así, que ese hermoso palacio, ubicado a pocos metros del río Acará, fue el espacio en el que nos conocimos, encontramos y reencontramos; durante un fin de semana aprovechamos para reconectar con la comunidad regional de OpenStreetMap. De este modo, finalizamos una semana llena de eventos que comenzó con la FOSS4G el lunes antes de ese fin de semana.

En esos días me di cuenta de que ha pasado un tiempo desde que comencé a involucrarme con el mapa de OSM. Lo noté con claridad cuando reconocí otras personas que tienen también su tiempo de colaborar (aunque me tomó unas horas reconocerles) e intentaba recordar de que otro evento les conocía. Pero, además, al ver tantas personas jóvenes involucrándose con distintos intereses temáticos, proyectos e iniciativas. Lo primero que me llevo del SOTM Latam 2024 es una bocanada de frescura al escuchar nuevas voces en la comunidad. Vamos bien y para rato.

Este recambio está impulsado por el apoyo que brindan organizaciones como YouthMappers, HOTOSM y Universidades. Lo cual muestra una diversidad de temáticas de mapeo interesante, que incluyen movilidad (bicicleta, aceras, transporte público), resiliencia, el interés en la Amazonía y población vulnerable. En cuanto al rol de las universidades, y siendo que trabajo en una de ellas, me llamó la atención no solo por las presentaciones durante el SOTM sino también durante el Track Académico del FOSS4G. Este aspecto fue un tema de conversación que tuve con varias personas asistentes al SOTM Latam, pues el espacio académico aparece como relevante para impulsar el trabajo conjunto entre docentes/investigadores y estudiantes universitarios con interés en el mapeo.

A los dos días (y sus noches) les sacamos provecho tanto como fue posible. El crecimiento de la comunidad comienza a generar una hermosa presión para que el evento se alargue un poco más. Afortunadamente, ya para este año tenemos sede para el siguiente SOTM, la hermosa ciudad de Medellín, Colombia. Esta noticia me genera satisfacción por dos razones. La primera es que la comunidad colombiana de OSM está haciendo un trabajo espectacular y estoy seguro de que el evento será un éxito rotundo. La segunda razón, es la cercanía con Centroamérica, lo que espero que nos ayude a participar con más personas presentando ponencias y talleres en Medellín.

Discussion

Log in to leave a comment