Explorando el mundo digital en el ODD2025: Estudiantes y docentes de la Institución Educativa Ciudad de Ipiales participan en capacitación sobre georreferenciación “Escuelas en el mapa: Un camino hacia la resiliencia”
Posted by SandraN25 on 10 March 2025 in Spanish (Español).En un mundo donde la tecnología y la información geoespacial juegan un papel fundamental en el desarrollo de comunidades y territorios, estudiantes y docentes de la Institución Educativa Ciudad de Ipiales tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante universo de la georreferenciación. Gracias a la colaboración del instructor Sebastián Bravo, los participantes exploraron herramientas innovadoras como OpenStreetMap y Mapillary, descubriendo su potencial para la cartografía digital y la representación de datos geográficos.
La capacitación tuvo como objetivo principal brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre la recolección, edición y publicación de datos geográficos en plataformas de código abierto. OpenStreetMap, conocido como el “Wikipedia de los mapas”, permitió a los estudiantes y docentes contribuir activamente en la construcción y mejora de mapas digitales de su entorno, promoviendo así el acceso libre y actualizado a información geográfica. Por otro lado, Mapillary ofreció una experiencia inmersiva en la captura y uso de imágenes de calles y paisajes urbanos, facilitando la creación de mapas más detallados y visualmente enriquecidos.
Uno de los aspectos más enriquecedores de la jornada fue la participación activa de los jóvenes, quienes mostraron gran interés en la utilización de estas herramientas para entender y mejorar su contexto local. La capacitación no solo fortaleció sus habilidades tecnológicas, sino que también despertó en ellos un sentido de pertenencia y responsabilidad con su comunidad, al comprender que su contribución puede tener un impacto real en la accesibilidad y calidad de la información geoespacial.
Desde la Institución Educativa Ciudad de Ipiales, se reconoce la importancia de vincular a los estudiantes con este tipo de iniciativas, ya que fomentan el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la apropiación del territorio desde una perspectiva digital. Además, este tipo de actividades refuerzan la idea de que la educación y la tecnología pueden converger para generar soluciones innovadoras a problemáticas locales y globales.
Agradecemos a Sebastián Bravo por su disposición y compromiso en compartir sus conocimientos, así como a todos los participantes que hicieron de esta capacitación una experiencia enriquecedora. Seguiremos impulsando espacios de aprendizaje donde la juventud pueda explorar nuevas herramientas y metodologías que los preparen para los desafíos del mundo digital y la transformación territorial.
¡Que esta sea solo la primera de muchas iniciativas que acerquen la georreferenciación y la cartografía digital a nuestras aulas y comunidades!
Discussion