5m4u9's Diary Comments
Diary Comments added by 5m4u9
Post | When | Comment |
---|---|---|
Etiquetando Infraestructura de Salud en Bolivia | Hola, mis sugerencias a las etiquetas para cada centro, después de mapear varios en la ciudad de Cochabamba en la época del inicio de la pandemia de Covid:
|
|
Plantillas de carta de solicitud de permiso y de exención/autorización | hola, gracias por traducirlas, mandé un correo a la comunidad de america latina para que se enteren de estas cartas y su traducción y ver de colaborar o mejorar estaré revisando y menciono cualquier cosa, un saludo! |
|
Faltan Parques | hola, bienvenido/a! No mencionas dónde es que falta? Sin embargo, puedes vos misma/o editarlo y añadir, no es necesario conocer todos los detalles para empezar a mejorar esos parques. puedes comenzar por reportar como “notas en el mapa” para que otras personas puedan coregir o sino editar directamente, dibuja un area cerrada por el borde externo del parque y le asignas una etiqueta de plaza/parque |
|
Superposicion de lagunas | hola, ¿puedes añadir algún enlace al lugar dónde tienes el problema? o quizá una descripción más puntual del problema |
|
¿Cómo revertir estos cambios de hace 6 meses? | ya mandé a la lista de méxico pero creo no se vió. ya revertí hace algunos días a una fusión entre lo antiguo y los nuevos datos. https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/2017-August/000678.html el revert → |
|
Incorporación oficial |
Si no alcanzas a usar el ordenador, puedes optar por usar la app del teléfono “Maps.Me” o “StreetComplete” o “OSMContributor” o “OSMAnd” son buenos para mostrar el mapa offline y colaborar al vuelo sin mucho problema.
Genial trabajo. Este tipo de trabajo es el que más esfuerzo hace la comprobación entre lo real (en la calle) y lo que dice en el mapa oficial y otros como el nuestro.
te refieres a la clasificación entre calles, pasajes, avenidas, o carreteras? o más bien, vías paralelas a las existentes? para darse cuenta podrías añadir n enlace a un lugar que tenga este problema? en el editor iD tienes una guía presionando la tecla ? si hay dudas para usar algun comando. |
|
Incorporación oficial | Bienvenido! en la wiki vas a encontrar material bueno. Algo que podría ayudarte https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:About De modo general, también te podría servir dar una leía a → http://learnosm.org/es/beginner/ existe un grupo en telegram para ir preguntando cosas simple, o dudas, cómo etiquetar un lugar, o simplemente charlar. para españa https://telegram.me/OSMes o si estás por américa latina https://telegram.me/OSMLatam ¿qué duda tienes? |
|
Iniciando en OSM | ¡bienvenido! qué bueno saber de mapeadores en el salvador! ví que estas editando con el editor iD en la navegador, si no l viste existe una guía a modo de tutorial si presionas la tecla H. y hay atajos de teclado con la tecla ?. las categorías de los elementos a mapear quizá no encuentres algunos, puede ser que sea porque tiene otro nombre en tu país-región, si encuentras uno de estos que no esté bien lo sugieres para añadirlo. en américa latina tenemos la lista de correo, puedes suscribirte y recibir las correos de la comunidad así como hacer preguntas de las cosas que haces, mapeamos o algunos problemas o dudas que tengas al editar. también tenemos un grupo más casual en Telegram para toda américa latina, al igual sirve para preguntar o conectar con otras/os mapeadores. nos estamos leyendo! |
|
Museos de Santa Cruz de la Sierra | dejá, vos puedes escribir en el idioma que estes más cómoda |
|
Museos de Santa Cruz de la Sierra | revisando en el mapa no hay muchos y los pocos tienen error o falta muchos datos. la consulta → http://overpass-turbo.eu/s/lxJ el otro día ví que la alcaldía/consejo en su cuenta twitter mostró sus mapas, se podria charlar para que donen sus datos o mejor aún para que migren a uMap y mapillary. fijate aquí… http://www.concejomunicipalscz.gob.bo/portal/index.php/participa/mapas-importantes |
|
. | @dcapillae mismo pensamiento, ayuda mucho a entender y hacer colaboración diversa, no siempre editando el mapa. En la conferencia #SotMLatAm me comentaron, la edición en la wiki sería mejor si fueses un buen editor en el mapa, es decir, después de ganar experiencia. Si y no. Hay muchas personas que tienen el conocimiento pero no la habilidad ni ganas de escribir, hay otras al revés (por poner un ejemplo extremo), y escribir se les da más natural, en fin, se abrió una temática ahí. @ovruni verdad, otro espacio que necesita de esfuerzo, creo que esto podemos cerrar más rápidamente que el de la wiki. |
|
. | Nunca más oportuno este diario, viene muy bien a una actividad llamada «WikiOSM en Español» que estaremos realizando en la conferencia «State of the Map LatAm 2016» en 2 días. vamos a tratar de mejorar algunas páginas siguiendo las recomendaciones, o al menos revisar y “etiquetar” si la página está incompleta o desactualizada. |
|
PROBLEMA PARA ENTRAR A OPENSTREETMAP | Al registrarte confirmaste el correo que te enviaron? Puede que nunca se haya activado la cuenta. Prueba ingresando a https://www.openstreetmap.org/user/forgot-password y escribe tu correo electrónico si te llega un correo con los pasos para generar una contraseña nueva estás registrado sino a registrarse otra vez… |
|
Xalapa | Hola, la aplicación OSMAnd tiene un buen soporte offline del mapa para bicicleta, podrías probar. Yo lo uso para recorridos en bicicleta y senderismo en montaña. Si instalas de fdroid lo tienes completo. Los mapas con una configuración especial se actualizan a diario. Por ahí anda Federico mapeando en Xalapa, es un buen contribuidor y podrían coordinar y tomarse unas cervezas. Bienvenido! |
|
Consulta como viajero | Hola, por “opción ciclista” te refieres a un mapa que peudas visualizar elementos que favorescan el uso de la bicicleta? Si es así, peudes cambiar a la capa de “ciclistas” presionando en la opción capas (derecha) y seleccionado “ciclista” http://www.openstreetmap.org/#map=14/-33.4369/-70.6569&layers=C En equipos móviles puedes utilizar OSMAnd (http://osmand.net/) o MapsME (http://maps.me/) ambos offline y gratuitos. Ambos tienen formas para mirar un mapa ciclista quitando las cosas innecesarias de autos y otros. Yo personalmente uso para bicicleta y OSMAnd. Alguien de chile también hizo una web app que obtiene datos del mapa y está buenísimo. http://jpizarrom.github.io/osm-chile/ Es muy recomendable que te suscribas a la lista de correo de los contibuidores chilenos (https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-cl) o de latinoamerica (https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-cl)… hay muchas más personas, varias utilizamos bicicleta todos los días, y podemos ayudarte a usar o editar. |
|
Edición compartida | Que bueno. Ya viste la comunidad que hay en la región. Estuve probando si tienes imagenes más actualizadas en ésa región y nada. Justo se acaban en la avenida exterior que bordea la ciudad. Lo bueno es que existe una herramienta para solicitar una actualización de la imagen, ya la hice, pero si gustas puedes hacerlo vos otra vez. Sólo ubica el lugar, haz clic y marca el contorno que deseas reportar. https://www.mapbox.com/bites/00240/# Por otro lado, en la página wiki http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Venezuela:Miembros existe una lista de miembros, aunque no se sabe si son activos. Alguna vez conversé con Hernán Ramirez (http://blog.hernanramirez.info/2010/04/osm-openstreetmap-org-mapas-libres/), no se pierde nada conversando ahí dejan sus cuentas twitter o correo. |
|
Edición compartida | Hola @marciano, gracias por el reporte desde allí. Hace tiempo no tenemos muchas noticias de Venezuela y es una de las comunidades que nos falta recibir noticias en la región. Comentarte que tenemos una lista talk-latam (https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam) y un grupo telegram (https://telegram.me/OSMLatam) de la región en la que coordinamos esfuerzos y conversamos entre varios países. Como sabrás las comunidades en cada país son muy reducidas, la gente “activa” no pasa de 10 a 15 en cada país. Coordinar a nivel regional nos ha llevado a generar redes de contactos y sobretodo a colaborar y hacer posible una conferencia de OpenStreetMap en América Latina este año en Sau Paulo (http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:State_of_the_Map_Latam_2016). Respecto a las imágenes, probaste cambiando al otro disponible llamado “MapBox Satellite”? En la región andina de Bolivia y la Amazonia nos resultó que tiene más actualizado y libre de nubes. Hace pocos meses pusieron a disposición nuevas imágenes y quizá tengas mejores ahí. Averiguaste si de parte del estado tienen liberado imágenes ortofoto? Se podría preguntar y añadir a los editores para fácil manejo. Otra opción que venimos utilizando es crear imágenes a nivel calle con el servicio Mapillary (http://mapillary.com/), cualquier persona en lancha, auto, bus, bici, ski, peatón, etc. puede capturar fotos de cualquier lugar y subirlas, el beneficio es poder tener imágenes que son públicas y con tiempo mapear los detalles que captura estas imágenes. abrazos, Marco Antonio PD: Existe una herramienta para encontrar a mapeadores cercanos, ahí dejo el enlace http://resultmaps.neis-one.org/oooc?zoom=10&lat=9.75861&lon=-69.17564&layers=B00FFFFFTT |
|
Gardiol Marcela Actividad clase dos Ciencias sociales | Hola, ya existe un tutorial que está disponible en la parte de derecha al editar. Puedes pulsar la tecla H para iniciar de nuevo la visita guiada que te indica cada elemento de la interfaz de usuario. |
|
Clase 2 de Cs. Sociales | Hola, si estás interesada en enseñar a estudiantes jóvenes existe material ya desarrollado aunque en inglés la mayoría pero podría servir como referente para no hacer desde cero. |
|
Clase 2 Ciencias Sociales | Hola, gracias por contribuir en el mapa con tus ediciones. Respecto a que es insuficiente los pictogramas, te refieres a que no encontraste por una palabra escrita? Sería bueno que especifiques qué no pudiste encontrar para añadirlos, cómo es una herramienta mundial muchas veces faltan añadir sinónimos. |